INTRODUCCIÓN
El Curso Online de Mecánica de Motocicletas ofrecido por EMA Competición es un curso creado con el objetivo de formar a los amantes de la mecánica de motocicletas que desean una formación de calidad respaldada por una escuela de reconocido prestigio en el mundo de la mecánica de motocicletas.
DESCRIPCIÓN
Este curso es la 3ª parte del Curso Profesional de Mecánica de motos.
El curso se puede realizar comprando el mismo por módulos (1 – 3) o como un curso completo que incluye los 3 módulos completos.
El curso tiene una orientación teórica con material audiovisual de apoyo de moto que permita al alumno conocer los procedimientos necesarios para finalizar con éxito cada intervención en la motocicleta.
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
El curso va dirigido a cualquier persona, ya sea aficionado a la mecánica o a las motos en general, o para aquellos que quieran profesionalizarse en la materia y convertirse en mecánicos profesionales de motocicletas.
¿CÓMO SE ORGANIZA EL CURSO?
El curso tiene una fecha de comienzo y de finalización, pero el sistema online de aprendizaje permite al alumnado una formación donde sus horarios y tiempos de estudio son flexibles. Durante la duración del curso, y una vez por semana, se realizará una tutoría online donde el profesor resolverá las dudas y preguntas de los alumnos.
DURACIÓN
El curso tiene una duración de 7 meses comenzando el 18 de enero 2020.
MATERIAL DIDÁCTICO
El módulo 1 corresponde a la primera de las tres partes que componen el curso de mecánica online de motocicletas.
Esta parte incluye las asignaturas de MOTORES 4T y CHASIS 2.
Para lograr un buen aprovechamiento del curso ponemos a tu disposición varios recursos, ¡¡Aprovéchalos todos!!:
- Para cada asignatura hemos elaborado un temario escrito con el fin de que realices una lectura comprensiva y estudies los aspectos más importantes.
- En las videoclases podrás ver como se realizan los procesos explicados en el temario escrito, conocer las herramientas empleadas y aprender los métodos de trabajo.
- Los foros de las asignaturas están a tu disposición para que expreses tus dudas y podamos resolvérlas. Al ser un foro común, podrás ver también las dudas de tus compañeros y ampliar tu conocimiento. ¡No pierdas la oportunidad de utilizarlo!
- La semana previa a la videotutoría podrás indicar tus dudas en el foro específico de la videotutoría para que, en el momento de la emisión, podamos tener preparados los materiales y darte una respuesta más detallada.
- Al finalizar la videotutoría siempre habrá un tiempo para preguntas y aclaraciones. Te animamos a que te quedes hasta el final para escuchar las dudas de tus compañeros y expresar las tuyas si te ha surgido alguna.
- En el foro de discusión general puedes conocer gente de tu zona, compartir anécdotas y conocer gente que , como tú, son apasionados de las 2 ruedas.
- Los manuales y documentación técnica pueden serte muy útiles en el futuro y es un recurso más del que dispones para ampliar conocimientos.
Al finalizar este módulo podrás descargar el temario en formato PDF, recibirás tu diploma acreditando que has completado con éxito el curso y tu insignia digital.
¡Enhorabuena!
Características del curso
- Apartados 108
- Tests 10
- Duración 50 horas
- Conocimientos previos Todos los niveles
- Idioma Castellano
- Estudiantes 3
- Certificado Si
- Evaluaciones Si
-
Modulo 3 : Introducción
-
Motor de 4 tiempos
- Motor de 4 tiempos : Introducción
- Funcionamiento
- Funcionamiento : Admisión
- Funcionamiento : Compresión
- Funcionamiento : Combustión y expansión
- Funcionamiento : Escape
- Funcionamiento : Diferencias entre el motor 2T y el motor 4T
- Funcionamiento : Conclusión
- Elementos del motor 4T
- Elementos del motor 4T : Cárter
- Elementos del motor 4T : Cilindros
- Elementos del motor 4T : Culata
- Elementos del motor 4T : Pistón
- Elementos del motor 4T : Bulón
- Elementos del motor 4T : Segmentos
- Elementos del motor 4T : Biela
- Elementos del motor 4T : Cigüeñal
- Elementos del motor 4T : Válvulas
- Elementos del motor 4T : Árbol de levas
- Comprobación elementos del motor 4T
- TEST: Funcionamiento y elementos del motor 4T
- Sistemas de distribución en motores 4 tiempos
- Sistemas de distribución en motores 4 tiempos : Accionamiento en sistemas de distribución
- Sistemas de distribución en motores 4 tiempos : Sistemas de mando
- Sistemas de distribución en motores 4 tiempos : Calado
- Desmontaje y montaje del motor 4T
- Sistemas de distribución en motores 4 tiempos : Reglaje de válvulas
- Sistemas de distribución en motores 4 tiempos : Sistemas de distribución variable
- Diferencias entre el ciclo teórico y el ciclo real
- Diferencias entre el ciclo teórico y el ciclo real : ¿Por qué se modifica el AE?
- Diferencias entre el ciclo teórico y el ciclo real : Avance en la Apertura de la Admisión (AAA)
- Diferencias entre el ciclo teórico y el ciclo real : Avance en la Apertura del Escape (AAE)
- Diferencias entre el ciclo teórico y el ciclo real : Retraso en el Cierre de la Admisión (RCE)
- Diferencias entre el ciclo teórico y el ciclo real : Retraso en el Cierre del Escape
- Diferencias entre el ciclo teórico y el ciclo real : Cruce de válvulas
- TEST: Sistemas de distribución, ciclo teórico y ciclo real
- Sistemas de lubricación en motores 4 tiempos
- Sistemas de lubricación en motores 4 tiempos : Sistemas de lubricación por barboteo
- Sistemas de lubricación en motores 4 tiempos : Lubricación a presión
- Sistemas de lubricación en motores 4 tiempos : Elementos del sistema de lubricación
- Sistemas de lubricación en motores 4 tiempos : Reciclado de los vapores de aceite
- Sistemas de lubricación en motores 4 tiempos : Averías
- Mantenimiento
- Lubricantes
- Lubricantes : Tipos de lubricación
- Lubricantes : Funciones del lubricante
- Lubricantes : Lubricantes
- Lubricantes : Clasificación de los aceites
- Cambio de aceite
- TEST: Sistemas de lubricación y lubricantes
- Tipos constructivos
- Tipos constructivos : Monocilíndricos
- Tipos constructivos : Bicilíndrico en línea
- Tipos constructivos : Bicilíndrico en V
- Tipos constructivos : Bicilíndrico Bóxer
- Tipos constructivos : Tricilíndrico
- Tipos constructivos : Tetracilíndrico en línea
- Tipos constructivos : Tetracilíndrico en V
- Tipos constructivos : Motores de seis cilindros
- Tipos constructivos : Conclusión
- Elección de cojinetes
- Elección de cojinetes : Plastigalga
- Elección de cojinetes : Elección de cojinetes
- TEST: Tipos constructivos y elección de cojinetes
- Sistemas de escape
- Sistemas de escape : Ondas de escape
- Sistemas de escape : Pérdidas de carga
- Sistemas de escape : Aprovechamiento de las ondas
- Sistemas de escape : Silenciadores
- Sistemas de escape : EXUP
- Sistemas de escape : H-TEV
- Árboles de levas
- Influencia de la relación de compresión
- Influencia de la relación de compresión : Relación entre par y potencia
- Influencia de la relación de compresión : Aumento del par
- Diagramas de distribución
- TEST: Sistemas de escape, árboles de levas y diagramas de distribución
- Sistemas de refrigeración
- Sistemas de refrigeración : Refrigeración por aire de marcha
- Sistemas de refrigeración : Refrigeración por aire forzado
- Sistemas de refrigeración : Refrigeración por aceite
- Sistemas de refrigeración : Refrigeración líquida
- TEST: Sistemas de refrigeración
-
Chasis 2
- Chasis 2 : Introducción
- La suspensión
- La suspensión : Partes de una suspensión
- Suspensión delantera
- Suspensión delantera : Horquilla telescópica
- Suspensión delantera : Componentes de la suspensión
- Suspensión delantera : Horquilla convencional
- Suspensión delantera : Horquilla invertida
- Suspensión delantera : Cambio de aceite
- Suspensión delantera : Verificación de los componentes
- Suspensión delantera : Otros sistemas de suspensión delantera
- Suspensión delantera : Influencia de la suspensión en la geometría
- TEST: Suspensión delantera
- Suspensión trasera
- Suspensión trasera : Brazo basculante
- Suspensión trasera : Amortiguadores
- Suspensión trasera : Regulaciones en el amortiguador
- Suspensión trasera : Desmontaje del amortiguador
- Suspensión trasera : Montaje del amortiguador
- Suspensión trasera : Verificación
- TEST: Suspensión trasera
- Geometría en la motocicleta
- Geometría en la motocicleta : Masa suspendida y no suspendida
- Geometría en la motocicleta : Cotas básicas del bastidor
- Geometría en la motocicleta : Regulaciones en la geometría de la motocicleta
- Geometría en la motocicleta : Transferencia de pesos
- TEST: Geometría y Centro de gravedad
- SAG
- SAG : Cálculo del SAG
- SAG : Ajuste del SAG
- Cálculo del centro de gravedad
- TEST: Cálculo del SAG y el centro de gravedad
- Horquilla de doble cartucho : Desmontaje
- Horquilla de doble cartucho : Montaje